Un grito inesperado durante la noche te indicará que tu bebé otra vez sufrió una pesadilla. Al ingresar a su habitación lo notarás inconsolable y asustado. No te alarmes ni te pongas nerviosa. Ellos son muy sensibles y notan cuando no estás seguro de tus actos. Eso puede alarmarlo más.

Te damos algunas indicaciones que debes tener en cuenta para prevenir las pesadillas en niños:
Evita los programas de violencia: Si te gusta ver en la televisión programas violentos, es mejor que lo hagas en una habitación lejos de tu bebé.
Tranmite tranquilidad: Acarícialo suavemente mientras le hablas de que debe pensar mientras duerme: mamá lo quiere mucho y siempre estará contigo.
Ayúdale cuando sufra una pesadilla: Siempre tienes que ir a calmarlo, así se sentirá protegido.
Cuéntale por qué se dan las pesadillas: Cuando tu bebé tiene tres a cuatro años, es bueno que lo sientes y le cuentes las causas de por qué sueña mal.
Conoce las diferencias entre terrores nocturnos y pesadillas en niños.