
Una persona ciega es aquella que no ve nada (ciego total) o que solo posee percepción de luz u otros destellos. Este trastorno visual puede tener las siguientes causas:
- Ceguera por enfermedades de origen hereditario como cataratas congénitas, renitis, miopía degenerativa, etc.
- Ceguera por enfermedades de origen congénito: atrofia del nervio óptico, pérdida de la agudeza visual, rubéola durante el embarazo.
- Ceguera por trastornos de origen traumático: en la retina, excesiva administración de oxígeno en la encubadora, retinopatía diabética, desprendimiento de la retina.
- Ceguera por trastornos producidos por tumores, virus o tóxicos: tumor en la retina, inflamación y degeneración del nervio óptico.